Solo 91 viviendas de obra nueva en Valencia

LA OBRA NUEVA RESIDENCIAL COLAPSADA
El Observatorio Inmobiliario Catedra de la UPV ha lanzado en su informe del seguntro trimestre, un dato que refleja la emergencia habitacional en la ciudad de Valencia: más de 800.000 habitantes y únicamente se han identificado 91 viviendas plurifamiliares de obra nueva disponibles en el segundo trimestre de 2025.
Según el informe, lo que falta es capacidad para producir: suelo, personal cualificado, trámites ágiles y viabilidad económica.

LA VPP CONVERTIDA EN ANECDOTA
Aún más grave es la situación de la Vivienda de Protección Pública (VPP): en toda la ciudad, solo 15 viviendas estaban en venta a cierre del trimestre, lo que supone un 0,0036% del parque total.
Este dato confirma que la política de vivienda asequible ha dejado de cumplir su función, expulsando a jóvenes y familias con rentas medias o bajas fuera de la ciudad.

ALQUILER EN TENSIÓN PERMANENTE
El estudio desmonta la idea de que el turismo sea el único culpable de los precios: tanto los contratos de larga estancia como los de corta estancia han crecido.
Larga estancia: de 1.724 a 1.917 testigos, corta estancia: de 605 a 1.278 testigos. Mientras tanto, el precio medio del alquiler supera ya los 1.900 € al mes.

EMERGENCIA SOCIAL
Valencia cuenta ya con casi 40 asentamientos informales, donde viven familias en chabolas, caravanas o infraviviendas. Más de 200 menores crecen en condiciones indignas. 

LOS COSTES DE CONSTRUCCION: OTRO FRENO
A la escasez de suelo y los retrasos burocráticos se suman dos grandes problemas:
El coste de materiales, que ha subido un 30% desde 2020, llegando en algunos casos a picos del 50%.
La falta de mano de obra cualificada: la edad media en la construcción supera los 50 años y las nuevas generaciones no se incorporan.
SOLUCIONES QUE PLANTEA EL INFORME 
Las soluciones según el  Informe Catedra Observatorio Vivienda de la UPV,  pasan por desbloquear planeamientos, activar la VPP de manera masiva, formar mano de obra joven y proteger al propietario que alquila.

SOLUCIONES QUE PLANTEA EL GOBIERNO LOCAL
Desde junio de 2023, el Servicio de Licencias Urbanística del Ayuntamiento de Valencia, ha concedido licencias de obras y actividad para más de 1.100 plazas de alojamiento para estudiantes. La apuesta por las residencias de estudiantes según el consistorio, entre otras cosas, se debe también a que es una forma de liberar viviendas para uso común.

La ampliación de la oferta de residencias de estudiantes "permite que se liberen viviendas para uso residencial", asegura el concejal de Urbanismo, Juan Verdeguer. Según el cálculo realizado desde el Servicio Municipal de Licencias, la ocupación media de los pisos de estudiantes es de tres personas, por lo que con la concesión de licencias para más 1.100 plazas de residencias de estudiantes, se liberarían aproximadamente 360 pisos, que actualmente están en régimen de alquiler ocupadas por los estudiantes en diferentes barrios de la ciudad.

Por otra parte, llama poderosamente la actual estrategia de promover hoteles del gobierno municipal. Proteger la convivencia vecinal, atraer un turismo de "calidad controlada", inversión, generar empleo...Sobran motivos según el Ayuntamiento para tener más plazas hoteleras.

REALIDAD: ¿SE CONSTRUYE EN VALENCIA? SÍ. ¿VIVIENDAS? NO.

Proyectos hoteleros de obra nueva o rehabilitación
  • Transformación del Palau dels Eixarchs (El Pilar): se rehabilitarán tres edificios históricos y se construirán dos nuevos para uso hotelero y apartamentos turísticos. Incluye aparcamiento subterráneo y está localizado junto al Mercado Central. 
  • Hotel Intelier en La Malvarrosa: se está levantando un hotel de 4 estrellas ‘premium’ con 170 habitaciones, terraza en planta ático, parking propio, y el primer hotel en Valencia con certificación de sostenibilidad DGNB System. 
  • Hilton en El Cabanyal: 84 habitaciones en construcción bajo el nombre “Cuber House Valencia”, en una zona cargada de tradición modernista. 
  • Sercotel Ruzafa: 85 habitaciones, restaurante, skybar y piscina (apertura estimada en 2025).
  • Sercotel Jesús: 75 habitaciones, en el centro histórico.
  • Sercotel Santa Mónica: 70 habitaciones, frente a las Torres de Serranos, con vistas, restaurante y terraza con piscina. 
  • Axel Hotel (barrio del Carmen): abrirá en 2025 dentro de un edificio señorial y de estilo boutique. Dispondrá de 72 habitaciones, solárium, bar y zona fitness. 
  • Hotel Valencia Feria - Rooms & Flats (Benimàmet): reabrirá antes del verano de 2025 con 140 habitaciones tipo apartamento, piscina, coworking y eficiencia energética. 
  • Remodelación del Expo Hotel (Nuevo Centro): pasará de 3 a 4 estrellas tras una renovación integral del edificio, con reapertura prevista para 2024–2025
  • ...
Residencias para estudiantes
  • Residencia en Juan Verdeguer nº 8: acaba de recibir licencia para construir 95 plazas de alojamiento, con terraza, piscina, gimnasio, coworking, restaurante, zonas verdes y aparcamiento.
  • Calle Maderas: está en trámites y sumará 620 plazas —353 individuales, 110 dobles y 16 triples— en varios edificios. 
  • Residencia en avenida del Puerto / Duque de Gaeta: Siete plantas con casi 200 habitaciones o apartamentos, más zonas comunes como comedor, gimnasio, cine, lavandería y aparcamiento.
  • Hines (Aparto): Construcción de una gran residencia junto al campus de Tarongers y la Politécnica, con capacidad para 650 camas
  • “Flex living” en PAI de Fausto Elio (Hines): ya en construcción, con 650 camas previstas, inauguración también alrededor de 2027
  • ...


¿Quieres saber cuánto vale realmente tu vivienda en el mercado actual? Estás pensando en invertir en una zona con alta rentabilidad y fuerte demanda. O quizá buscas tu vivienda habitual.


📩 Escríbeme. Estoy aquí para asesorarte con seriedad, datos reales y las mejores valoraciones en Google.
Por Begoña Perez Climent 11 de septiembre de 2025
El mercado inmobiliario en Valencia ha mostrado en los últimos años una drástica reducción del número de viviendas disponibles para la venta. Desde las casi 12.000 propiedades de enero de 2020, el stock fue cayendo de manera constante hasta alcanzar mínimos históricos en marzo de 2025, con apenas 3.488 viviendas en el mercado. Sin embargo, se observa un cambio de tendencia muy interesante: desde el mes de marzo la oferta ha comenzado a crecer, alcanzando en septiembre las 3.931 viviendas, una variación del 12,7% que marca un giro en la dinámica del mercado. A parte de este aumento del stock, hay señales fuertes de que el mercado de vivienda en Valencia ha llegado a un nivel expansivo muy avanzado: Subidas de precios sostenidas, demanda alta y oferta limitada, aparente insostenibilidad del ritmo, cuotas hipotecarias elevadas, altos alquileres, una brecha creciente entre oferta y demanda, descontento popular y creciente presión política para regular.
Por Begoña Perez Climent 15 de julio de 2025
Precios disparados, pero también la rentabilidad que atrae dinero de aquí y de allí.
Por Begoña Perez Climent 4 de julio de 2025
EL VÍNCULO DIRECTO ENTRE EL PRECIO DEL ALQUILER Y EL DE COMPRA El precio de compra de una vivienda está íntimamente relacionado con su capacidad de generar rentabilidad a través del alquiler. En definitiva, las cosas valen lo que producen. Si los alquileres suben, el valor de los inmuebles tiende a acompañar ese crecimiento, porque los inversores buscan el equilibrio entre lo que pagan por una propiedad y los ingresos que les proporciona. Por eso, seas quien seas en este momento (inquilino, vendedor, comprador, inversor...) te interesa conocer los datos actualizados del alquiler en tu mercado.
València 2025: evolución del mercado inmobiliario y señales clave para compradores y vendedores
Por Begoña Perez Climent 17 de junio de 2025
València 2025: evolución del mercado inmobiliario y señales clave para compradores y vendedores
Por Begoña Perez Climent 5 de mayo de 2025
El mercado inmobiliario, cada año nos sorprende con subidas de precios y el mercado de lujo en Valencia no es una excepción. A continuación, te presentamos las cinco propiedades más exclusivas vendidas este año. El podium lo copan tres viviendas en el mismo edificio: el Residencial Ikon del arquitecto Ricardo Bofill, ubicado en la Avenida Cortes Valencianas. Su equipamiento y diseño exclusivo se pagan y mucho.
Por Begoña Perez Climent 26 de febrero de 2025
Si el mercado inmobiliario fuera como La Liga de fútbol, ciudades como San Sebastián, Madrid y Barcelona serían los equipos de siempre en lo más alto de la tabla, con los precios de la vivienda más caros de España. En cambio, aunque pueda sorprender al ser la tercera en número de habitantes, Valencia aún juega en mitad de la clasificación, pero su ascenso en el ranking recuerda a un equipo que empieza a soñar con Europa. En el 2022 coqueteaba con descenso ocupando un sorprendente decimoquinta posición.
Antes de vender tu piso en Alcoy descubre la mejor opción.
Por Begoña Perez Climent 14 de febrero de 2025
Quieres vender una propiedad en el centro, zona Alta, Eixample, Santa Rosa, zona Nord o Batoi. Te explico la mejor estrategia para vender rápido, al mejor precio y con total tranquilidad.
Vender tu piso en Valencia rápido y al mejor precio
Por Begoña Perez Climent 11 de febrero de 2025
Las claves para que la venta de tu propiedad inmobiliaria en Valencia sea un proceso rápido y lo más rentable posible
Cae todavía más la oferta de vivienda en Valencia
Por Begoña Perez Climent 27 de enero de 2025
A este paso no van a quedar viviendas a la venta. Ni los "jovenes" a los 40 se podrán independizar. Y el número de habitantes en aumento.
Por Begoña Perez Climent 22 de enero de 2025
Antes de ofrecer su vivienda en alquiler de temporada o turístico, los propietarios tienen nuevas obligaciones con este nuevo Real Decreto.