Aquí no hay quien compre

Tanto la serie Aquí no hay quien viva como su secuela La que se avecina han evolucionado en su humor y en sus personajes, ofreciendo un retrato preciso de la transformación de la sociedad española en los últimas años. En ANHQV, los personajes son en su mayoría propietarios de sus pisos, y los conflictos suelen girar en torno al mantenimiento de la comunidad y las relaciones vecinales, mientras que en LQSA muchos de los personajes viven en alquiler, fiel reflejo de la dificultad de las generaciones más jóvenes para acceder a una vivienda propia. La situación de la vivienda en España se podría resumir haciendo un juego de palabras con las dos series: Aquí no hay quien compre hoy, y no sabemos La que se avecina.
LA QUERIDA INVERSIÓN 
Un factor clave que impulsa a la locura de precios actual es el elevado número de compras realizadas como inversión, que ya representan el 37,5% del total de total de viviendas vendidas en Valencia, según señala un informe del grupo Tecnocasa. Los inversores, atraídos por los precios económicos de la ciudad del Turia en comparación con otras capitales, ven una oportunidad de rentabilidad en el alquiler, lo que aumenta la demanda y, en consecuencia, los precios, tanto de compra como de arrendamiento.

Para quienes buscan una vivienda como primera residencia, este mercado tan activo plantea el desafío de tener que competir con inversores, ya sean particulares o fondos de inversión, muchos españoles pero en su mayoría extranjeros, para los cuales (con sus sueldos, jubilaciones y/o capacidad financiera) los precios de aquí no son un problema.

A pesar de esta situación, las cuotas hipotecarias pueden ser menores que el alquiler mensual, para quien busque comprar para vivir. Sin embargo, los precios actuales ya no son los de antes, y con el dinero que hubiera invertido hace unos años, un joven de treinta y tantos ya no se compra en la actualidad ni la misma vivienda ni mucho menos en los mismos barrios.
Noruega
CUESTIÓN DE OFERTA Y DEMANDA
Bien sabido es que los precios se rigen por la oferta y la demanda. 

La poca oferta, que se explica desde 2007-2008. En aquel entonces, no hay prácticamente transacciones inmobiliarias y no se cree necesario planificar nuevas viviendas. Por otro lado la subida de los alquileres hace que nadie quiera vender al doblarse casi las rentas que producen esos inmuebles.

Y la demanda por las nubes, nacional (que es la que se queda fuera por los salarios) e internacional.

Construir 1.000 viviendas más al año no es una mala medida para intentar estabilizar los precios, ni mucho menos, pero me temo que no solucionará el problema de acceso a la primera vivienda si lo que sale al mercado es comprado mayoritariamente por migración o inversión internacional.

Cuando la demanda baje si que se notará en los precios. Como aquí se vive también (días de sol, gastronomía, mar, servicios, ocio, cultura...) no creo que la demanda como primera residencia baje. La orientada a la inversión, sí que se reducirá en algún momento. Pero ¿Cómo o que la reducirá? El euribor al 4% no lo ha conseguido ¿Lo hará el famoso mercado que se regula solo o tendrá que ser una nueva regulación? 

#Inmobiliaria #Valencia #Precios #Inversión #Demanda #Vivienda #MercadoInmobiliario #Alquiler
Por Begoña Perez Climent 11 de septiembre de 2025
El mercado inmobiliario en Valencia ha mostrado en los últimos años una drástica reducción del número de viviendas disponibles para la venta. Desde las casi 12.000 propiedades de enero de 2020, el stock fue cayendo de manera constante hasta alcanzar mínimos históricos en marzo de 2025, con apenas 3.488 viviendas en el mercado. Sin embargo, se observa un cambio de tendencia muy interesante: desde el mes de marzo la oferta ha comenzado a crecer, alcanzando en septiembre las 3.931 viviendas, una variación del 12,7% que marca un giro en la dinámica del mercado. A parte de este aumento del stock, hay señales fuertes de que el mercado de vivienda en Valencia ha llegado a un nivel expansivo muy avanzado: Subidas de precios sostenidas, demanda alta y oferta limitada, aparente insostenibilidad del ritmo, cuotas hipotecarias elevadas, altos alquileres, una brecha creciente entre oferta y demanda, descontento popular y creciente presión política para regular.
Solar detinado a residencia de estudiantes
Por Begoña Perez Climent 22 de agosto de 2025
Análisis del informe del segundo trimestre de la Catedra Observatorio Vivienda de la UPV y soluciones planteadas.
Por Begoña Perez Climent 15 de julio de 2025
Precios disparados, pero también la rentabilidad que atrae dinero de aquí y de allí.
Por Begoña Perez Climent 4 de julio de 2025
EL VÍNCULO DIRECTO ENTRE EL PRECIO DEL ALQUILER Y EL DE COMPRA El precio de compra de una vivienda está íntimamente relacionado con su capacidad de generar rentabilidad a través del alquiler. En definitiva, las cosas valen lo que producen. Si los alquileres suben, el valor de los inmuebles tiende a acompañar ese crecimiento, porque los inversores buscan el equilibrio entre lo que pagan por una propiedad y los ingresos que les proporciona. Por eso, seas quien seas en este momento (inquilino, vendedor, comprador, inversor...) te interesa conocer los datos actualizados del alquiler en tu mercado.
València 2025: evolución del mercado inmobiliario y señales clave para compradores y vendedores
Por Begoña Perez Climent 17 de junio de 2025
València 2025: evolución del mercado inmobiliario y señales clave para compradores y vendedores
Por Begoña Perez Climent 5 de mayo de 2025
El mercado inmobiliario, cada año nos sorprende con subidas de precios y el mercado de lujo en Valencia no es una excepción. A continuación, te presentamos las cinco propiedades más exclusivas vendidas este año. El podium lo copan tres viviendas en el mismo edificio: el Residencial Ikon del arquitecto Ricardo Bofill, ubicado en la Avenida Cortes Valencianas. Su equipamiento y diseño exclusivo se pagan y mucho.
Por Begoña Perez Climent 26 de febrero de 2025
Si el mercado inmobiliario fuera como La Liga de fútbol, ciudades como San Sebastián, Madrid y Barcelona serían los equipos de siempre en lo más alto de la tabla, con los precios de la vivienda más caros de España. En cambio, aunque pueda sorprender al ser la tercera en número de habitantes, Valencia aún juega en mitad de la clasificación, pero su ascenso en el ranking recuerda a un equipo que empieza a soñar con Europa. En el 2022 coqueteaba con descenso ocupando un sorprendente decimoquinta posición.
Antes de vender tu piso en Alcoy descubre la mejor opción.
Por Begoña Perez Climent 14 de febrero de 2025
Quieres vender una propiedad en el centro, zona Alta, Eixample, Santa Rosa, zona Nord o Batoi. Te explico la mejor estrategia para vender rápido, al mejor precio y con total tranquilidad.
Vender tu piso en Valencia rápido y al mejor precio
Por Begoña Perez Climent 11 de febrero de 2025
Las claves para que la venta de tu propiedad inmobiliaria en Valencia sea un proceso rápido y lo más rentable posible
Cae todavía más la oferta de vivienda en Valencia
Por Begoña Perez Climent 27 de enero de 2025
A este paso no van a quedar viviendas a la venta. Ni los "jovenes" a los 40 se podrán independizar. Y el número de habitantes en aumento.