Eres lo mejor que me ha pasado
No aspiro a que me digan eso mis clientes, faltaría más, pero sí aspiro a establecer una relación de confianza con ellos y convertirlos en amigos.
Lo que sí que pretendo con las siguientes líneas es que si alguien esta pensando si vender o no una propiedad, se plantee la incertidumbre actual del mercado inmobiliario, incluyendo en su proceso de toma de decisiones la consideración de los diversos escenarios que se otean en el horizonte.
PRECIOS SUBEN o BAJAN (MUCHO O POCO)
Empecemos:
A saber, los únicos escenarios que siempre hay en el tema inmobiliario son:

Nadie tiene una bola de cristal.
Elige tu escenario más probable, que no tiene que coincidir con el mío. Ahora estaría bien que te hicieses estas preguntas y seleccionases una o varias de entre las posibles respuestas:
Si vendo,
¿ qué puedo perder?
a) Recuerdos. El valor sentimental que todos damos a las casas donde hemos pasado parte de nuestra vida, te hará recordar todo lo que has vivido en ella (ojo, eso siempre estará en nuestra cabeza y en nuestro corazón, pero no nos da de comer, ni nos hará dormir mejor por la noche).
b) Dinero, porque creo que los precios van a subir.
Si
vendo,
¿ qué puedo ganar?
a) Dinero (más, menos o igual que si pospones la decisión, ya se verá), tendrás una inyección de liquidez necesaria o no, que te dará de comer a ti y a los tuyos o te hinchará el colchón, tapará agujeros o te permitirá algunos lujos.
b) Tiempo, el que le fueras a dedicar a esa propiedad, ahora será para otra cosa, puede que más importante.
c) Tranquilidad, da igual lo que haga el mercado de ahora en adelante, la decisión estará tomada. No hace falta leer las noticias con un nudo en la garganta.
Para tomar las mejores decisiones debemos de ser conscientes de los escenarios que se pueden plantear, y debemos también no caer en la trampa del miedo a la perdida, que puede perjudicarnos y mucho. ¿Como? Muy fácil,
prestando más atención a lo que puedes ganar hoy y no tanto a lo que puedes perder. A día de hoy mucho más de lo primero que de lo segundo.
Así, vender o no vender (decidas lo que decidas) será lo mejor que te pase en el 2020
(en términos inmobiliarios, claro).
Feliz tarde amigos!! ( presentes y futuros)

El mercado inmobiliario en Valencia ha mostrado en los últimos años una drástica reducción del número de viviendas disponibles para la venta. Desde las casi 12.000 propiedades de enero de 2020, el stock fue cayendo de manera constante hasta alcanzar mínimos históricos en marzo de 2025, con apenas 3.488 viviendas en el mercado. Sin embargo, se observa un cambio de tendencia muy interesante: desde el mes de marzo la oferta ha comenzado a crecer, alcanzando en septiembre las 3.931 viviendas, una variación del 12,7% que marca un giro en la dinámica del mercado. A parte de este aumento del stock, hay señales fuertes de que el mercado de vivienda en Valencia ha llegado a un nivel expansivo muy avanzado: Subidas de precios sostenidas, demanda alta y oferta limitada, aparente insostenibilidad del ritmo, cuotas hipotecarias elevadas, altos alquileres, una brecha creciente entre oferta y demanda, descontento popular y creciente presión política para regular.

EL VÍNCULO DIRECTO ENTRE EL PRECIO DEL ALQUILER Y EL DE COMPRA El precio de compra de una vivienda está íntimamente relacionado con su capacidad de generar rentabilidad a través del alquiler. En definitiva, las cosas valen lo que producen. Si los alquileres suben, el valor de los inmuebles tiende a acompañar ese crecimiento, porque los inversores buscan el equilibrio entre lo que pagan por una propiedad y los ingresos que les proporciona. Por eso, seas quien seas en este momento (inquilino, vendedor, comprador, inversor...) te interesa conocer los datos actualizados del alquiler en tu mercado.

El mercado inmobiliario, cada año nos sorprende con subidas de precios y el mercado de lujo en Valencia no es una excepción. A continuación, te presentamos las cinco propiedades más exclusivas vendidas este año. El podium lo copan tres viviendas en el mismo edificio: el Residencial Ikon del arquitecto Ricardo Bofill, ubicado en la Avenida Cortes Valencianas. Su equipamiento y diseño exclusivo se pagan y mucho.

Si el mercado inmobiliario fuera como La Liga de fútbol, ciudades como San Sebastián, Madrid y Barcelona serían los equipos de siempre en lo más alto de la tabla, con los precios de la vivienda más caros de España. En cambio, aunque pueda sorprender al ser la tercera en número de habitantes, Valencia aún juega en mitad de la clasificación, pero su ascenso en el ranking recuerda a un equipo que empieza a soñar con Europa. En el 2022 coqueteaba con descenso ocupando un sorprendente decimoquinta posición.