¿Verdadero falso? Afecta la pandemia al precio de la vivienda en Valencia capital
La respuesta y los motivos de primeras, parecen obvios. Un panorama de graves dificultades económicas y de aumento del desempleo, hará aumentar la oferta, con vendedores en busca de liquidez y disminuirá la cantidad de demanda.
Obvio también es que la incidencia del virus será diferente dependiendo de otras variables, como la ubicación o el tipo de vivienda.
Centrándonos en los precios en Valencia ciudad, echemos un repaso a las diversas informaciones publicadas en los medios de comunicación en los últimos días al respecto.
Según fotocasa, el precio en el segundo trimestre en Valencia capital los precios han bajado un 2,2%.
Los precios que se tienen en cuenta son los de marzo y junio, la variación trimestral.
Según el periódico valenciaplaza, y un estudio realizado por la consultora inmobiliaria Colliers, que compara el precio de las viviendas de segunda mano de junio respecto a febrero, también indica que han bajado los precios. Y nos ofrece los datos por distritos: Desde los distritos que aguantan mejor la embestida, Ciutat Vella y L’Eixample con caídas del 3,76% y el 4,78%, respectivamente o Benimaclet que solo baja un 2,99%. Hasta otros donde el desplome ha sido notable, en Algirós descienden un 11,71%, en en El Pla del Real, un 10,63%.

Mientras que en el portal idealista
los datos son muy distintos. Comparando los meses de junio con el mes de febrero, suben los precios un 2,2%. Solo descienden en Benimaclet, El Pla del Reial, Patraix, y Jesus. En el resto suben, y uno de los distritos que más sube es Algiros. Se puede ver en la comparativa de la imagen de arriba que ambos estudios no coinciden en casi nada.
Solo las viviendas escrituradas ante notario nos sacarán de dudas
y nos darán certezas sobre que ocurrió con exactitud con el precio en estos meses históricos, de covid y post-covid. Aunque luego, con la forma de contarlo unos y disfrazarlo otros nos harán dudar hasta de nuestra madre. De momento, los notarios nos dicen que los datos de Marzo, Abril y Mayo, para el conjunto de España, de variación anual, muestran un mínimo aumento y estabilidad de precios
(1,0%, 5,6% y 1,5%) Veremos en próximos capítulos. Continuará...

Si el mercado inmobiliario fuera como La Liga de fútbol, ciudades como San Sebastián, Madrid y Barcelona serían los equipos de siempre en lo más alto de la tabla, con los precios de la vivienda más caros de España. En cambio, aunque pueda sorprender al ser la tercera en número de habitantes, Valencia aún juega en mitad de la clasificación, pero su ascenso en el ranking recuerda a un equipo que empieza a soñar con Europa. En el 2022 coqueteaba con descenso ocupando un sorprendente decimoquinta posición.