Descubre el mejor distrito de Valencia para hacer "regatas"
Una cosa es hacer regatas, otra ser regatista y otra regatear. Y a veces lleva a la confusión.
Pero negociación y regateo son sinónimos en cuanto a viviendas se refiere, eso está claro.
En el mercado de viviendas, una cosa es el precio de oferta, (lo que desea percibir el vendedor y aparece en la mayoria de portales inmobiliarios) y otra bien distinta es el de transacción
(lo que realmente obtiene el vendedor).
Que las viviendas salen al mercado sobrevaloradas es un hecho. Diferentes motivos hay para ello:
- El propietario da por hecho que el comprador querrá obtener una rebaja importante sobre el precio ofertado, regateando hasta el portero.
- El propietario cree que su vivienda es mejor de lo que es, y muchas veces es interior y tiene un pasillo kilométrico.
- El propietario suele tener miedo a la perdida y por eso valora alto y espera a ver que sucede, no vaya a ser que venda barato y me arrepienta. Luego sucede que como salió por encima de mercado en un mercado de compradores luego tuvo que vender mucho más bajo.
Esta diferencia entre el precio de oferta y al que se cierra la operación es elevada. El año pasado la negociación media en la ciudad de Valencia fue del 14,34%!!!!.

Donde más se regateó fue en Poblats Maritims, con el 23,81%!!! de rebaja sobre el precio ofertado, después el Eixample, con el 21,41. Por otra parte en Zaidia, con 5,26% y Ciutat Vella, 7,19%, fue donde los propietarios se mantuvieron más firmes.
Intentar vender inmuebles sobrevalorados supone una perdida de tiempo y frena el interés de los posibles compradores.
(perdiéndose la conocida como luna de miel del inmueble). Mala estrategia de los propietarios y de las agencias inmobiliarias que para captar una vivienda no le dicen la verdad al propietario, perjudicándole así al anteponer sus intereses a los del cliente.
Las viviendas valoradas acorde a mercado se venden antes y con menos descuentos.Y ahora con el bicho... tú me dirás.
Yo te diré la verdad, te daré el valor real de tu vivienda para que tú tomes las decisiones oportunas, aunque vaya en contra de mis intereses.

Si el mercado inmobiliario fuera como La Liga de fútbol, ciudades como San Sebastián, Madrid y Barcelona serían los equipos de siempre en lo más alto de la tabla, con los precios de la vivienda más caros de España. En cambio, aunque pueda sorprender al ser la tercera en número de habitantes, Valencia aún juega en mitad de la clasificación, pero su ascenso en el ranking recuerda a un equipo que empieza a soñar con Europa. En el 2022 coqueteaba con descenso ocupando un sorprendente decimoquinta posición.