Relajate euribor, haz el favor
Como diría a mis hijos: ¿Quieres hacer el favor de relajarteeeee?!!!! EURIBOR POR FAVORRR
El euribor previo a la declaración del estado de alarma, el del 13 de Marzo, estaba en 0, 287. Desde entonces empezó un aumento que lo ha hecho acercarse a valores positivos que producirían en más de uno cierta inquietud, desasosiego, o directamente sudores fríos.
Pero las últimas medidas, del BCE han hecho relajarse un poco el valor del euríbor diario.
Y ¿por qué mamá?
Este índice que influye directamente en las hipotecas, el euribor, corresponde a Euro Interbank Offered Rate, y se puede definir como el tipo de interés al que los bancos de la eurozona estarían dispuestos a prestarse dinero. Cuando una persona acude a una entidad bancaria y solicita una hipoteca, normalmente se aplica un interés variable, el euribor a 12 meses, que provoca que la cantidad que se paga por la hipoteca suba o baje.
Las expectativa de aumento de los déficits y de los niveles de deuda sobre PIB en los países de la zona euro ha estresado el mercado interbancario, todavía muy expuesto a la deuda pública, y en situaciones así, (como sucedió en la anterior recesión donde el euribor en julio de 2008 llegó a 5,393%) se vuelve menos líquido, lo que provoca un aumento de los tipos de interés.
Previsiones
Las previsiones de la mayoría de los expertos indican,que el euribor se va a mover con incertidumbre en el corto plazo, pero con la política expansiva del Banco Central Europeo (BCE) va a ser muy difícil que los tipos de interés suban mucho, porque se ha garantizado que exista liquidez.
Pero en la actual situación provocada por el corona virus, cada vez son más las voces (incluida la del mismo BCE) que indican un aumento de los riesgos futuros y una más temprana subida del euribor.
Se encarecerán las hipotecas que se revisen este mes
A pesar de que me esta haciendo caso y vuelve a bajar, el euríbor seguirá encareciendo las hipotecas, apenas unos euros, ya que quienes lo revisen en junio (el euribor medio de junio a día de hoy está en -0,13%), lo harán con un euríbor más caro que en junio de 2019, cuando cerró en el -0,19%.
Actualmente, el llegar a valores positivos, más que el sobre coste en euros que supondría, seria el sobrepasar una barrera psicológica, que veríamos como digerimos todos.

El mercado inmobiliario en Valencia ha mostrado en los últimos años una drástica reducción del número de viviendas disponibles para la venta. Desde las casi 12.000 propiedades de enero de 2020, el stock fue cayendo de manera constante hasta alcanzar mínimos históricos en marzo de 2025, con apenas 3.488 viviendas en el mercado. Sin embargo, se observa un cambio de tendencia muy interesante: desde el mes de marzo la oferta ha comenzado a crecer, alcanzando en septiembre las 3.931 viviendas, una variación del 12,7% que marca un giro en la dinámica del mercado. A parte de este aumento del stock, hay señales fuertes de que el mercado de vivienda en Valencia ha llegado a un nivel expansivo muy avanzado: Subidas de precios sostenidas, demanda alta y oferta limitada, aparente insostenibilidad del ritmo, cuotas hipotecarias elevadas, altos alquileres, una brecha creciente entre oferta y demanda, descontento popular y creciente presión política para regular.

EL VÍNCULO DIRECTO ENTRE EL PRECIO DEL ALQUILER Y EL DE COMPRA El precio de compra de una vivienda está íntimamente relacionado con su capacidad de generar rentabilidad a través del alquiler. En definitiva, las cosas valen lo que producen. Si los alquileres suben, el valor de los inmuebles tiende a acompañar ese crecimiento, porque los inversores buscan el equilibrio entre lo que pagan por una propiedad y los ingresos que les proporciona. Por eso, seas quien seas en este momento (inquilino, vendedor, comprador, inversor...) te interesa conocer los datos actualizados del alquiler en tu mercado.

El mercado inmobiliario, cada año nos sorprende con subidas de precios y el mercado de lujo en Valencia no es una excepción. A continuación, te presentamos las cinco propiedades más exclusivas vendidas este año. El podium lo copan tres viviendas en el mismo edificio: el Residencial Ikon del arquitecto Ricardo Bofill, ubicado en la Avenida Cortes Valencianas. Su equipamiento y diseño exclusivo se pagan y mucho.

Si el mercado inmobiliario fuera como La Liga de fútbol, ciudades como San Sebastián, Madrid y Barcelona serían los equipos de siempre en lo más alto de la tabla, con los precios de la vivienda más caros de España. En cambio, aunque pueda sorprender al ser la tercera en número de habitantes, Valencia aún juega en mitad de la clasificación, pero su ascenso en el ranking recuerda a un equipo que empieza a soñar con Europa. En el 2022 coqueteaba con descenso ocupando un sorprendente decimoquinta posición.