Previsiones de un gurú
Los gurús del cualquier ámbito casi nunca aciertan y casi siempre dicen lo que les interesa. Pero, dicho esto, creo que no esta de más tener en cuenta a algunos y después que cada uno saque sus conclusiones según su criterio y obre según sus convicciones y circunstancias.
Hace unos días, Fernando Encinar, cofundador del portal inmobiliario idealista
concedió una entrevista a la plataforma Finect
sobre la situación actual del mercado inmobiliario. Por si no la has escuchado, te rescató a modo de resumen algunos fragmentos de la misma que considero te pueden interesar:
"El 2021 será un año bueno".
"Si observamos la historia, después de hitos como este, vienen momentos de esplendor: después de la peste negra vino el renacimiento, después de la primera Guerra Mundial y la peste negra vinieron los felices años 20, después de la Segunda Guerra Mundial vinieron los felices años 50, y después del 9 de Septiembre, vino un periodo expansivo muy fuerte".
"Va a venir una época donde vamos a querer salir y disfrutar de la vida".
"Va a ver mucha más oferta: van a llegar al mercado viviendas de propietarios que tenían que vender sus casas, personas que se van a ver obligadas a vender su casa y van a venir viviendas procedentes de divorcios y de herencias".
"El mito de vivir en el centro se puede acabar".
"Va a ver una alta demanda de alquiler, que se va regir por criterios distintos al de ubicación".
"El 8% de los españoles han pasado dos meses sin ver la calle, ya que viven en pisos interiores".
"En la crisis anterior la vivienda bajo en todos lados. Ahora, los precios se ajustarán mucho en zonas con poca demanda y poco en las grandes capitales".
"¿Que le dirías a una persona que estaba viendo una casa antes del lío?¿Se espera o se lanza? Depende: si es para vivir tu, no puedes esperar, si tienes capacidad (tienes ahorros, una buena hipoteca) y has encontrado la casa que necesitabas y que responde a tus necesidades pues comprala. Porque es una decisión que tiene que ver con tu ciclo vital, no es una simple operación financiera; pero si es para invertir, hay que hacer más análisis, van a ver localizaciones donde van a bajar los precios de venta y no los del alquiler".
"¿Que le dirías al vendedor?,¿coge la primera oferta o espera? Depende de cuanto te apriete el zapato y si la vivienda es tuya o la has heredado...pero más vale pájaro en mano que ciento volando, o por lo menos si tienes una oferta en firme planteatela, echa tus números".
"Y ¿al inquilino que no le gusta la casa donde vive? piensa en la casa donde quieres vivir sin obsesionarte con la ubicación, el centro de las ciudades esta sobre valorado"
Gracias a Bartolomé Granero, buen amigo y mejor agente inmobiliario supe de esta entrevista que puedes escuchar integra pinchando aquí.
Disfrutemos del ahora porque es lo único que existe.

Si el mercado inmobiliario fuera como La Liga de fútbol, ciudades como San Sebastián, Madrid y Barcelona serían los equipos de siempre en lo más alto de la tabla, con los precios de la vivienda más caros de España. En cambio, aunque pueda sorprender al ser la tercera en número de habitantes, Valencia aún juega en mitad de la clasificación, pero su ascenso en el ranking recuerda a un equipo que empieza a soñar con Europa. En el 2022 coqueteaba con descenso ocupando un sorprendente decimoquinta posición.